A menudo los medicamentos son los únicos que pueden aliviar nuestros malestares y erradicar enfermedades, mediante un tratamiento, sin embargo resulta que así como nos ayudan, nos pueden afectar. Todo en exceso es malo, y los fármacos no son una excepción a este gran dicho. Muchas medicinas tienen un efecto secundario que podría afectarnos a corto y a largo plazo, pueden crear dependencia y en el caso más extremo,darle paso a una nueva enfermedad mucho peor que la que se intenta eliminar.
La pérdida de la memoria se interpreta a menudo como un signo de envejecimiento, una repercusión del abuso de sustancias o síntomas de enfermedades como la enfermedad de Alzheimer. Lo que muchos no saben es que los episodios de olvido también pueden ser efectos secundarios de los medicamentos recetados comunes.
¿La pérdida de memoria interfiere con tu vida diaria? Uno de estos medicamentos comúnmente prescritos, puede ser el culpable.
Estos son los medicamentos que causan pérdida de memoria
La mayoría tenemos la percepción de que la pérdida de memoria se origina con el pasar del tiempo, más específicamente cuando llegamos a una edad muy avanzada y en muchos casos se esta en lo correcto, pero también cabe la posibilidad que ciertos fármacos causan este fatal daño cerebral.
Las Estatinas por ejemplo, son excelentes medicinas para tratar problemas directos del colesterol, pero consumirlas en exceso puede causar un problema severo de pérdida de memoria debido a que ¼ de nuestro cerebro esta compuesto de colesterol, pero no se alarmen, es por una buena causa, pues el colesterol ayuda a la retención de información y el aprendizaje. Si tienes niveles de colesterol alto puedes preguntarle a tu médico si cabe la posibilidad de hacer un coctel de medicamentos para disminuir el problema y evitar uno nuevo, tomando vitamina b12, ácido fólico y vitamina b6.
Medicamentos como antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, antipsicóticos, antiespasmódicos o antihipertensivos Son responsables de pérdidas cognitivas a largo plazo debido a que atacan uno de nuestros neurotransmisores esenciales para la memoria, la acetilcolina. También causan desórdenes alimenticios, visión borrosa, alucinaciones, pérdida de memoria y confusión mental grave.
Las pastillas para dormir también colaboran para la pérdida de memoria, pues causan un estado mental muy similar a cuando se esta en coma o ebrio, y no le brindan el descanso natural al cuerpo, solo te inducen a una especie de trance y producen lagunas mentales.
Richard C. Mohs, ex vicepresidente del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina Mount Sinai, compuso la siguiente lista que incluye 20 fármacos que causan pérdida de memoria:
- Antibióticos (quinolonas)
- Píldoras para dormir – Ambien, Lunesta, Sonata
- Analgésicos – morfina, codeína, heroína
- Insulina
- Quimioterapia
- Epilepsia – Dilantin o fenitoína
- Barbitúricos – Nembutal, Fenobarbital, Seconal, Amytal
- Antipsicóticos – Mellaril, Haldol
- Enfermedad de Parkinson – atropina, glicopirrolato, escopolamina
- Benzodiazepinas – Xanax, Valium, Dalmane, Ativan
- Quinidina
- Bloqueadores beta
- Medicamentos para la presión arterial alta
- Interferones
- Naproxen
- Antidepresivos tricíclicos
- Metildopa
- Litio
- Antihistamínicos
- Esteroides
En caso de que uses estos medicamentos, debes consultar a tu médico y averiguar si afectan tu memoria. Siempre se puede encontrar una alternativa más saludable, al menos otros medicamentos o cambios en el estilo de vida.
Debes ser más físicamente activo, tomar algunos suplementos, y consumir muchos más alimentos beneficiosos para el cerebro y salud en general, con el fin de reducir la carga en él.
Debes preservar la salud del cerebro con el fin de mantenerte fuerte y saludable en general.