
Actualmente el mundo esta en gran transformación y muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de que debemos cambiar drásticamente nuestras vidas. Estos tiempos requieren valentía, honestidad y transparencia para que podamos transformarnos en nuestro ser más elevado. Debemos abandonar todo aquello que no se siente bien en nuestras vidas, y ser nosotros mismos. Si realmente te respetas y te amas, no tolerarás ninguno de los siguientes comportamientos tóxicos.
1. Pensar negativamente
Si quieres que tu realidad luzca más positiva, entonces tus pensamientos deben alinearse con lo que quieres que sea tu mundo. Si tienes una visión negativa de ti mismo, el mundo se verá gris y deprimente. Sin embargo, si tienes una relación positiva contigo mismo, verás infinitas oportunidades y felicidad donde sea que mires. Las personas que se respetan a sí mismas se aman y se alimentan a sí mismas con pensamientos, relaciones, carreras y objetivos positivos.
2. Buscar el agrado de las demás personas
Al final del día, solo tienes que hacer lo que te hace feliz y seguir tus instintos. Olvídate de tratar de convencer a los demás; solo intentarán derribarte la mayor parte del tiempo y te darán miles de razones por las que no debes hacer lo que tú instinto de dicen. Tienes que elevarte por encima de las opiniones de los demás, y en cambio solo hacer lo que te parezca correcto. Cualquier persona que se respete valora su propia opinión por encima de la de los demás.
3. Descuidar la salud
Sentirse bien comienza y termina contigo; nadie más puede hacerse cargo de su salud por usted. Si no te sientes bien mental, físicamente o emocionalmente, examina tu vida para ver dónde puedes hacer algunos cambios.
El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero sucede gradualmente con pasos accionables. Cualquier persona que se respete pone su salud en primer lugar, porque saben que sin esto, no pueden disfrutar de la vida al máximo y traer lo mejor de ellos a la mesa.
4. Ser Perezoso
En la era de la tecnología, muchos de nosotros hemos permitido que nuestros teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras nos entretengan la mayor parte del tiempo. Perdimos nuestra motivación porque parece más fácil sentarse frente a una pantalla que salir al mundo real para lograr cosas. Sin embargo, cualquier persona que se respete a sí misma no se permitirá volverse complaciente; continúan trabajando arduamente para alcanzar sus metas, y saben cómo usar el autocontrol y la disciplina para su beneficio.
5. Ser conformistas
Si miras a tu alrededor, el mundo parece un lugar bastante aterrador, y muchas personas deciden permanecer en su red de seguridad el mayor tiempo posible para evitar cualquier cosa incómoda. Sin embargo, no puedes crecer si no pruebas cosas nuevas. A las personas que se respetan les encanta superar los límites y ver cuánto pueden estirar los límites para seguir evolucionando como personas.
6. Tratar de encajar
Nuevamente, no puedes crecer y aprender si solo te importa seguir a los demas. Para poder realmente prosperar en este mundo, debes crear tu propio camino y aprender a confiar en tus instintos, no en las opiniones cansadas y gastadas de los demás. Aprenda a sentirse cómodo en su propia piel y realmente confíe en su intuición, y verá abrirse un mundo completamente nuevo para usted.
7. No buscar la Felicidad
Muchas personas se conforman, con muy poco, no buscan lo que en realidad merecen, simplemente porque no se valoran lo suficiente o se sienten demasiado cómodos en su situación actual para hacer cambios. Sin embargo, cualquier persona que se respete siempre elige lo que los hace más felices, independientemente de lo que tengan que hacer para llegar allí. No ponen ningún límite en sus vidas, porque saben que la magia realmente existe en este mundo, a pesar de lo que nos han hecho creer.
8. Ser manipulado en una relación
Si tienes amigos o una pareja que trata de dictar cada aspecto de tu vida, entonces esto definitivamente debería indicar las campanas de alarma en tu cabeza. Nunca debes tolerar a alguien que quiera manipular y controlar tu relación. Según un artículo sobre relaciones tóxicas, "las relaciones tóxicas pueden existir en cualquier tipo de relación, y son malas para la salud...”